El nuevo pulso del liderazgo en la era de la IA

En un mundo donde el cambio es la única constante, el liderazgo también está llamado a transformarse. La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo industrias, ocupaciones y hasta el vínculo entre personas. Pero más allá de la eficiencia, los líderes del presente están convocados a dejar un legado del liderazgo que...

En un mundo donde el cambio es la única constante, el liderazgo también está llamado a transformarse. La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo industrias, ocupaciones y hasta el vínculo entre personas. Pero más allá de la eficiencia, los líderes del presente están convocados a dejar un legado del liderazgo que impulse la prosperidad social en medio de la disrupción tecnológica.

Según el último informe del World Economic Forum, el 85% de los empleos del 2030 aún no existen. Frente a esta incertidumbre, el liderazgo debe ser más humano, más consciente, y profundamente comprometido con el bienestar colectivo.

Esta entrevista con Gabriel Sander, Chief Human Resources Officer (CHRO) de José Cuervo, realizada en el marco del Congreso de Líderes 2025, nos ofrece una mirada poderosa sobre cómo navegar este escenario. Desde la humildad, la presencia y la acción.

 

Tabla de contenidos

 

  • Liderazgo consciente vs tradicional en la era IA
  • Métricas de prosperidad social y sostenibilidad
  • Casos reales de impacto con IA
  • Frameworks prácticos para líderes
  • Historias de éxito transformacional
  • Conclusión: Acciones clave y llamado a la acción

 

Liderazgo consciente vs tradicional en la era IA

 

Gabriel inicia con una afirmación poderosa: “La silla me la prestan, no me define”. Esta idea rompe con el paradigma tradicional del liderazgo basado en jerarquía y control. El liderazgo consciente 2025 reconoce que el puesto no determina al líder; su humanidad, sí.

En lugar de dirigir desde arriba, Gabriel opta por caminar entre las personas. “Estar presente, escuchar, retar con empatía, ofrecer el hombro”. Liderar no es una posición, es una práctica diaria.

Este nuevo enfoque no es una moda. Es una necesidad. El líder consciente integra tecnología sin deshumanizar, innova sin aislar y crece sin dejar de lado a su gente.

Benchmark recomendado: Empresas como Patagonia y Danone ya integran KPIs de humanidad en sus modelos de liderazgo.

 

Métricas de prosperidad social y sostenibilidad

 

Gabriel señala un punto crítico: la IA no puede reemplazar la cercanía humana. “El cafecito de 3 minutos, el saludo casual, el contacto espontáneo… eso no lo puede hacer un avatar”.

Esto nos lleva a repensar cómo medimos la prosperidad. No solo es PIB o productividad. Es también:

  • Niveles de interacción social significativa
  • Clima laboral y conexión emocional
  • Movilidad social a partir de la educación

 

Casos reales de impacto con IA

 

En lugar de ver la IA como amenaza, Gabriel la ve como aliada de la movilidad social. “Una buena formación técnica, con acceso a herramientas digitales, puede transformar el futuro de quienes nunca hubieran llegado a una universidad”.

La clave: no usar la IA para sustituir, sino para ampliar el acceso, acortar brechas, crear oportunidades.

Ejemplo práctico: Plataformas como Coursera y Duolingo Max ya utilizan IA para ofrecer formación personalizada a bajo costo en comunidades vulnerables.

 

Frameworks prácticos para líderes

 

Gabriel propone una fórmula poderosa:

Educación + Trabajo con sentido + IA ética = Prosperidad social

Este modelo, que podría llamarse E.T.I.C.A., plantea cinco pasos para el líder que quiera dejar un legado:

  1. Educar con herramientas accesibles.
  2. Transformar el trabajo en plataforma de movilidad.
  3. Integrar tecnología sin perder la humanidad.
  4. Conectar con realidades diversas.

Actuar desde la ética.

 

 Historias de éxito transformacional

 

Gabriel cuenta que su estilo de liderazgo nació caminando fábricas. “No soy de encerrarme en una oficina. Me gusta ser ajeno a la jerarquía”.

Ese contacto constante le ha permitido construir confianza, generar impacto real, e inspirar equipos a ir más allá de su descripción de cargo.

Su experiencia en educación con Laureate y en industrias como bebidas, manufactura y tecnología, refuerzan una idea clave: el liderazgo transformacional nace de la coherencia entre lo que se dice y lo que se vive.

Frase destacada: “El día que la IA sueñe contigo, hablamos. Hasta entonces, el liderazgo sigue siendo humano.”

 

Acciones clave y llamado a la acción

 

El legado del liderazgo en la era de la inteligencia artificial no se trata de elegir entre tecnología o humanidad, sino de fusionarlas con propósito. Estas son las acciones clave que se desprenden de esta conversación:

  1. Redefine el liderazgo desde la presencia.
  2. Utiliza la IA como herramienta de equidad, no de control.
  3. Fomenta la movilidad social a través de la educación.
  4. Lidera desde la ética y el ejemplo.
  5. Construye sentido de comunidad dentro de tu organización.

 

El Congreso de Líderes 2025 es el espacio donde estas conversaciones cobran vida. Si eres ejecutivo, emprendedor o consultor, te invitamos a auditar tu liderazgo digital, y a sumarte a esta comunidad que cree en un legado empresarial sostenible con IA para la prosperidad social.

Comparte en

Noticias relacionadas

X